lunes, 1 de diciembre de 2008

1º de DICIEMBRE, DIA MUNDIAL DEL SIDA


Cada 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia.


Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.


Según las cifras de 2007 publicadas por la OMS, hay actualmente 33,2 millones de afectados por el VIH. Se estima que este año resultaron infectadas por el virus 2,5 millones de personas, y que 2,1 millones murieron de SIDA. En sólo ocho países del África subsahariana se concentra una tercera parte del total mundial de nuevas infecciones por el VIH y de muertes por el SIDA.


¿Qué es el HIV?


El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades. Las infecciones asociadas a la inmunodeficiencia grave se conocen como "infecciones oportunistas" porque se aprovechan de la debilidad del sistema inmunitario.


El término SIDA se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.


¿Cómo se transmite?


Este virus se transmite de una persona a otra por contacto sexual, transfusión sanguínea o uso de agujas contaminadas. Las mujeres embarazadas que están infectadas pueden pasar el VIH a su bebé durante el embarazo, parto o lactancia materna.
El VIH se puede transmitir por:
• Sangre
• Semen
• Líquido vaginal
• Leche materna


Por lo tanto quienes manipulan agujas de acupuntura, utensilios de tatuaje y de perforación para piercing, instrumental de barbería, peluquería, médico y odontológico, deben tener la precaución de usar material desechable que igualmente debe ser esterilizado después de su uso para proteger la salud de quienes tienen a su cargo su disposición final.


El VIH se ha encontrado, en bajas cantidades, en diferentes líquidos corporales como saliva, lágrimas, orina, pero no se ha podido comprobar su transmisión a través del contacto con estos fluidos. Por esta razón los besos, el sudor, las lágrimas y utensilios usados por la persona infectada como: vasos, cucharas, platos, ropa, etc., no suponen una fuente de transmisión
del VIH. Tampoco se transmite por picaduras de mosquitos ni de otros insectos, ni por los animales domésticos.


¿Como evitar tomar contacto con el virus del Sida ?


La prevención es el único medio de lucha contra la propagación del SIDA y seguirá siéndolo a pesar de que se encuentre un tratamiento o vacuna eficaz.
La mejor manera de prevenir el sida es posponer lo más posible la primera relación sexual y tener sexo con una sola pareja estable. De no ser así, se debe tener en cuenta:


• Una relación ocasional, un sólo contacto, puede transmitir el VIH.
• Las relaciones sexuales sin protección, homo o heterosexuales, comportan
un alto riesgo de transmisión del VIH.
• La presencia de otras enfermedades de transmisión sexual o lesiones genitales, favorece la transmisión.
• Las lesiones en la boca suponen un alto riesgo de transmisión cuando se tiene contacto con el esperma o las secreciones vaginales.
• La penetración anal es la que supone mayor riesgo.


Para evitar la transmisión del HIV se debe:


Usar condones durante la actividad sexual, si no se tiene una pareja estable.
• Evitar el compartir jeringas o máquinas de afeitar.
• Diagnosticar y tratar adecuadamente a la madre durante el embarazo.
• Las madres infectadas con VIH deben evitar amamantar a sus bebés.
• Antes de hacerse un tatuaje o de ponerse argollas o piercing, verificar que
los instrumentos a utilizar sean desechables.


Fuente: OMS, OPS.

No hay comentarios: