En el marco de los talleres de pre – parto que se realizan mensualmente en el centro de salud; en esta oportunidad trabajamos en torno a las inquietudes y sugerencias que surgieron de la ultima actividad realizada. El objetivo general de este taller, giro en torno a, generar un espacio de problematización y debate en torno a la maternidad y familia y los objetivos específicos son:
- Abordar problemáticas vinculadas a los roles asumidos y adjudicados en el contexto de las nuevas configuraciones familiares.
- Indagar las fantasías y expectativas que las madres depositan en sus hijos.
- Propiciar un espacio de reflexión del vínculo Madre – Hijo.
El taller comenzó con una breve exposición sobre los diversos tipos de configuraciones familiares: Matrifocales, Monoparentales, Ensambladas, Extensas, etc., haciendo referencia a sus modificaciones en el contexto social, político, económico y cultural, y cómo los distintos modelos familiares se han ido reestructurando en el tiempo.
En tal sentido, las principales dudas giraron en torno a la asunción de roles en la crianza de sus hijos/as por parte de familiares convenientes. Las profesionales precisaron que esta figura no necesariamente tiene que ser representada por el padre biológico, pues es una función. Y como tal puede ser ejercida por cualquier persona significativa para el niño/a -abuelo, madre, amigo de la familia, tíos - etc.
Otras de las temáticas abordadas fue el VINCULO MADRE -HIJO : Esto último fue abordado desde la Lactancia Materna, y en esta oportunidad se priorizo la importancia del vinculo a través del contacto mediante la mirada, las caricias, los gestos de la madre hacia al hijo/a, haciendo hincapié en la importancia de este tipo de relación, donde no solo se cumple con la función vital de alimentación, sino también abre el proceso de comunicación y socialización que le permitirá al niño/a establecer un lazo con su madre o quien cumpla esta función y más tarde, junto a otros mecanismos ira estructurándose como persona.
En un segunda instancia el taller, continuo con el pediatra Ariel Albano y dos pasantes de la carrera de nutrición (Romina Leineker y Virginia Jozami), quienes desarrollaron temas vinculados al cuidado y aspectos relevantes del bebé recién nacido: Guía alimentaria para la población infantil, beneficios de la lactancia materna desde el punto de vista nutricional, posturas correctas del niño/a y la madre al momento de amamantar; los controles pediátricos, cuidado del ombligo, entre otros.