10 Preguntas sobre la Violencia:
1.¿Que es la Violencia? Es una modalidad abusiva de ejercicio del poder, que emerge en sistemas humanos donde existen relaciones abusivas facilitadas por ideas y valores que la justifican.
2. ¿Qué es el Maltrato? Es un daño emocional a la personalidad y a la salud, tanto del niño como del adulto.
3. ¿A quien involucra la violencia? La violencia nos implica a todos. En ocasiones somos víctimas; otras veces, somos agentes activos, cómplices o tolerantes de la violencia.
4. ¿Qué tipos de Maltratos existen? Maltrato por acción: se hace algo que lastima, insulta o humilla a otros.
Maltrato por omisión: no se hace algo que se necesita, por ej.: se deja de hablar; el cariño no se demuestra, se ignora al niño/a.
5. ¿Por qué dan resultado las conductas violentas? Porque atemorizan y amedrentan.
6. ¿Cuando la violencia se constituye en Abuso? Cuando quien lo recibe, está en una situación de inferioridad.
7. ¿Cuáles son los tipos de Abuso o Maltrato? Leyendo el cuadro de arribas podras aprenderlos.
8. ¿Que podemos hacer para prevenir la violencia?
- Examinar el lenguaje que utilizamos cuando hablamos con los niños. No porque no utilicemos un lenguaje rudo, vamos a perder poder sobre ellos. Las palabras, el tono de voz, los gestos desmesurados son a veces tan dañinos como un golpe.
- Enseñar cómo protegerse y defenderse.
- Animar a los niños/as relatar cualquier incidente.
- Enseñar que el cuerpo es de “uno mismo” y cada uno debe decidir y elegir por quien debe o no ser tocado.
- Educar para la valorización propia, apuntando a mejorar el respeto por uno mismo y el otro.
- Educar para la responsabilidad y toma de decisiones democráticas y enseñarles a evaluar el efecto de sus actos sobre los demás (riesgo de su conductas).
- El riesgo mas grande en violencia es el “desconocimiento y la falta de información”.
- Pedir ayuda a los profesionales del Centro de Salud para coordinar acciones que involucren a la comunidad educativa.
- Dar a los niños información clara y exacta sobre los diferentes tipos de maltrato y sus consecuencias.
- No temer a la Educación Sexual: Es importante que los niños conozcan su cuerpo y que función cumplen sus órganos. No existe evidencia científica alguna, que la Educación Sexual traume a alguien. Muy por el contrariio, un niño que recibe Educación Sexual e Información Sexual a tiempo, es más capáz de defenderse que quien carece de este conocimiento.
- LIMITE debe ser entendido como “medida de seguridad” y no de imposición o reto. Si los límites son excesivos el niño/a podrá sentirse abrumado, confundido y saturado.
- La Sanción debe ser proporcional a la Trasgresión y no debe tener carácter doloroso.
ANTE ALGUN CASO DE MALTRATO A UN NIÑO PUEDES RECURRIR A:
CENTROS DE SALUD – HOSPITALES - TRIBUNALES - POLICIA - PROGRAMA DE VIOLENCIA DE LA SECRETARIA DE SALUD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario